sábado, 4 de julio de 2020

La biblioteca como apoyo educativo.

¡Bienvenidos! 

Un poquito de información sobre la biblioteca


La Biblioteca en la actualidad debe servir para fomentar la investigación en las instituciones educativas independientemente de la modalidad de que se trate, de la siguiente manera: 


  • Difundiendo artículos o textos de interés para sus usuarios.
  • Estableciendo foros de discusión sobre temas de interés relacionados con el área.
  • Fomentando la colaboración e integración en equipos de trabajo de sus usuarios con algunos expertos o centros que manejan temas afines.   



Con lo anterior estaremos propiciando que los usuarios intercambien y difundan sus ideas, y a partir de ello generen otras más completas partiendo de búsquedas bibliográficas que permitan la comprobación y argumentación de dichos conocimientos. 

Es básico entender que el papel de la biblioteca es aún más importante, esto es provocado principalmente porque el ciudadano de hoy se ha convertido en un usuario de información, sin necesidad de estar asociado al mundo académico, la investigación, o alguna institución educativa. Pasa rápidamente, de la consulta de un diario impreso a analizar la información de una página Web o comunicarse vía Internet, con un colega lejano. Es por ello que la biblioteca debe estar ahí para ayudarlo en la selección de fuentes de calidad y en la organización y recuperación de dicha información.





Tomado de: Texto http://eprints.rclis.org/10606/1/bibliotecas.pdf . Brenda Cabral Vargas (20007) El papel de las bibliotecas y la educación en la gestión del conocimiento de la sociedad contemporánea
Imagen 1: https://gutnius.com/conoce-algunas-bibliotecas-virtuales-que-pueden-ayudarte/conoce-tu-biblioteca/ Gutnius. Buenas noticias Perú  (s.f)
Imegen 2:  http://www.lecturalab.org/story.php?id=2571 Redes verticales para jóvenes, un fenómeno en  auge. Lectura Lab. El Laboratorio de la Lectura FGSR.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Planificación del edublog

Plantilla de planificación del edublog aquí